top of page

MEJORA TU NADO

TÉCNICA

NADO

Cada estilo tiene su técnica de nado. Se explicarán uno a uno con sus diferentes fases. El orden será el siguiente:

"Si tienes miedo de fallar, probablemente falles" Kobe Bryant

Autor: A. Roldán

CROL

La respiración se debe realizar por los dos lados, siendo recomendable cada 3 brazadas, ya que respirando solo por uno de los lados, es muy probable que se cree una asimetría en la brazada. Además, no hace falta que levantemos la cabeza o que la giremos demasiado. El movimiento para respirar es, simplemente, girar un poco el cuello hasta sacar una parte de la boca; lo justo para que nos permita coger aire sin desvirtuar la técnica. 

Al respirar por uno de los lados habrá un mayor ángulo de rolido que cuando no respiramos.

POSICIÓN DEL CUERPO

RESPIRACIÓN

Crol

TÉCNICA NADO

POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN

ESTILO: CROL O LIBRE

La posición del cuerpo debe ser horizontal, alineando todos los segmentos del cuerpo. Es decir, como si nuestro cuerpo fuera una tabla paralela al suelo de la piscina (pensando que es plano y con la misma profundidad durante toda la piscina).

Durante el nado, el cuerpo no se mantiene fijo sino que realizamos el rolido para una mayor fuerza propulsiva. Este rolido lo logramos con la técnica de brazos que se ve a continuación; es un giro sobre nuestro eje longitudinal.

En cuanto a la cabeza, tiene que estar mirando en diagonal hacia el frente; ni hacia abajo ni hacia delante.

TÉCNICA NADO

BRAZOS

ESTILO: CROL O LIBRE

El estilo crol, en este caso en la brazada, tiene 5 fases:

  • Entrada: momento en el que la mano entra en el agua. Debe ir en la línea del hombro, por delante de la cabeza y nunca cruzarse con la línea del cuerpo y de la cabeza. Cuando la mano derecha entra, el brazo izquierdo se encuentra en la fase final del tirón y la inicial del empuje.

  • Agarre: En esta fase es como si quisiéramos coger una masa de agua para impulsarnos sobre ella. Debemos mantener el codo alto (concepto fundamental en la natación) y simplemente movemos antebrazos y manos hasta 45º aproximadamente. 

Axel Roland

Cuando el brazo derecho se encuentra en el agarre, el brazo izquierdo se encuentra realizando la fase de empuje.

  • Tirón: Manteniendo el codo alto de la fase anterior, va a empezar la propulsión. En esta fase estamos agarrados de la masa de agua que hemos cogido antes y nos impulsamos gracias a ella. Empezamos con el brazo a 45º y finalizamos la fase a 90º, perpendicular a nuestro cuerpo. Cuando el brazo derecho se encuentra en el tirón, el brazo izquierdo termina el recobro y empieza la entrada.

  • Empuje: Empezamos con el brazo a 90º y el codo alto. Esta fase, junto con la del tirón, son las más propulsoras. Tenemos que llevar el agua que hemos cogido en la fase del tirón hacia nuestros pies haciendo fuerza durante toda la fase hasta sacar la mano fuera del agua. El brazo acaba completamente estirado y paralelo al suelo. Cuando el brazo derecho se encuentra en la fase del empuje, el brazo izquierdo se encuentra en el final de la entrada y en el agarre.

  • Recobro: La única fase que no es acuática. En esta fase lo primero que sale del brazo es el codo. Cuando sale el brazo, la mano no tiene que tocar el agua. Como se ha comentado antes en el apartado de posición del cuerpo, la mano entra lejos de la cabeza y a la altura del hombro. Una vez que entra, estiramos el brazo como si nos quisiéramos alargar, lo que nos facilita el rolido, girando nuestro cuerpo sin llegar a los 90º.

ENTRADA

TIRÓN

AGARRE

EMPUJE

RECOBRO

TÉCNICA NADO

PATADA

ESTILO: CROL O LIBRE

A pesar de lo que mucha gente piensa, el movimiento de piernas sale de las caderas y cuádriceps, no de las rodillas. Además, los tobillos tienen que estar extendidos, con la punta de los pies mirando un poco hacia dentro (rotación interna). El movimiento de las piernas es alterno de "arriba a abajo". Los talones deberían salir un poco del agua sin sacar el pie entero.

Para mantener una buena posición, y tener las piernas elevadas, intentaremos sacar el culo fuera del agua, metiendo tripa y activando el core.

Espalda

ESPALDA

TÉCNICA NADO

POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN

ESTILO: ESPALDA

Es el único estilo que se nada boca arriba. La cabeza debe mantenerse fija mientras el resto del cuerpo realiza el rolido. La cabeza tiene que estar por encima del agua mirando en diagonal hacia nuestros pies; ni hacia arriba ni hacia nuestros pies directamente.

La cadera tiene que estar más baja que el pecho, pero ligeramente. En este caso, la cadera no tiene que salir del agua.

En cuanto a la respiración, no existe una técnica como tal ya que la cara siempre está fuera del agua, lo que nos permite respirar cuando queramos.

TÉCNICA NADO

BRAZOS

ESTILO: ESPALDA

Existen las mismas fases que en crol:

  • Entrada: Lo primero que entra de la mano es el meñique; es decir, entramos con la mano girada. Además, el brazo se encuentra recto con el codo extendido. El brazo entra en la línea del hombro. En cuanto entra el brazo, el hombro del brazo contrario sale del agua haciendo el rolido. Cuando el brazo derecho se encuentra en la fase de la entrada, el brazo izquierdo se encuentra en el final del empuje.

  • Agarre: Como en crol, el brazo cogerá un poco de profundidad y creará una masa de agua para poder impulsarse después. El brazo sigue recto y se empieza a colocar el codo alto. Esta fase favorece el rolido. Cuando el brazo derecho se encuentra en la fase de agarre, el brazo izquierdo ha empezado ya la fase de recobro.

  • Tirón: Esta fase empieza cuando flexionamos el codo, dejándolo en posición de codo alto. Junto con el empuje, son las fases propulsoras. La palma de la mano irá colocándose para empujar el agua hacia nuestros pies. La mano está más baja que el codo. Cuando el brazo derecho se encuentra en la fase del tirón, el brazo izquierdo está terminando la fase de recobro.

  • Empuje: La última de las fases acuáticas. Cogemos el agua que hemos "preparado" antes y lo empujamos, nunca mejor dicho, hacia nuestros pies. Empujamos hasta tener el brazo completamente estirado, llevando al final la mano hacia abajo. Cuando el brazo derecho se encuentra en la fase de empuje, el brazo izquierdo realiza la entrada al agua.

  • Recobro: Tenemos que llevar el brazo recto intentando tocar el techo con la punta de nuestros dedos de la mano. Sobre la mitad del camino rotaremos el brazo para que entre primero nuestro dedo meñique.

ENTRADA

TIRÓN

AGARRE

EMPUJE

RECOBRO

TÉCNICA NADO

PATADA

ESTILO: ESPALDA

El movimiento es el mismo que en crol, solo que nos encontramos hacia arriba. Tenemos que tener cuidado de no flexionar las rodillas mucho ya que ejercerán como frenos de mano. Las rodillas no tienen que salir del agua, pero los pies tienen que romper un poco la superficie.

Braza

BRAZA

TÉCNICA NADO

POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN

ESTILO: BRAZA

Es el estilo más lento y el único que sus fases son diferentes al resto. En cuanto a la posición, se parece a la mariposa ya que se sacan ambos hombros fuera del agua para disminuir la resistencia y aumentar la propulsión. Además tiene una fase de deslizamiento donde nos situamos en posición horizontal paralelos al suelo.

La respiración se hace frontal y en todas las brazadas obligatoriamente. En este caso, si se saca la cabeza entera del agua para respirar.

POSICIÓN DEL CUERPO

RESPIRACIÓN

TÉCNICA NADO

BRAZOS

ESTILO: BRAZA

A diferencia del resto de estilos, la braza no tiene fase de empuje, y el recobro es subacuático. Además, junto a la mariposa, son los estilos que los brazos son simultáneos, y también las piernas. Las fases son:

  • Agarre: Empezamos la fase completamente estirados, con los tobillos extendidos y la cabeza por dentro de los brazos, en posición de mínima resistencia sin que nuestras manos se junten. Las manos se van a abrir colocándose dorso con dorso, para que nos entendamos, y van a "coger" agua para la siguiente fase. Finalizamos con las manos un poco por fuera de nuestros hombros.

  • Tirón: Es la fase más propulsora del estilo braza. Desde la posición anterior, vamos a realizar el codo alto, dejándolo arriba y bajando los antebrazos y las manos. Desde esa posición, impulsamos el agua hacia atrás, hasta llegar a la altura de nuestro pecho, aproximadamente. 

  • Recobro: En esta fase empieza también la patada, que veremos a continuación en el siguiente apartado. Desde la posición anterior, vamos a llevar nuestras manos por delante del pecho. Una vez tengamos las manos a la altura del pecho, los brazos se dirigen hacia delante rápidamente, subiendo los hombros. Los codos siempre van por debajo del agua pegados al cuerpo. Las manos y los brazos salen un poco por fuera.

  • Deslizamiento: Desde la posición anterior, y tras haber realizado la patada, aguantaremos en posición de mínima resistencia unos segundos para aprovechar el impulso y la velocidad.

AGARRE

RECOBRO

TIRÓN

DESLIZAMIENTO

TÉCNICA NADO

PATADA

ESTILO: BRAZA

La patada de braza es la más complicada, tanto por la ejecución como por la correcta coordinación con los brazos. La patada empieza en el recobro de los brazos. Los pies se aproximan a los glúteos, flexionando las piernas, y giran y se abren formando una "W". La fuerza de la patada se hace con la parte interna de los pies, donde realizaremos una semicircunferencia con los pies y las piernas hasta tenerlas estiradas del todo, con los pies juntos y tobillos extendidos, preparados para la fase de deslizamiento.

Mariposa

MARIPOSA

TÉCNICA NADO

POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN

ESTILO: MARIPosA

La posición del cuerpo es boca abajo como en crol y en braza. Junto con la braza, no tiene rolido. En este caso, el cuerpo realiza una ondulación, como un delfín, gracias a la coordinación entre los brazos y las piernas. Este movimiento sale de forma natural, no forzado.

La respiración, como en el estilo crol, cuanto menos respiremos menos velocidad perderemos. La cabeza sale antes que los brazos, para poder respirar, y entra antes de los brazos también, aproximadamente, cuando los brazos se encuentren a la altura de los hombros.

POSICIÓN DEL CUERPO

RESPIRACIÓN

TÉCNICA NADO

BRAZOS

ESTILO: MARIPOSA

Como en braza, el movimiento de ambos brazos es simultáneo. Es el estilo que más difícil, o casi imposible, sería trabajar la brazada completa sin la ayuda de las piernas. Además, la brazada de mariposa es como si hiciéramos el contorno de una cerradura antigua con las manos. Las fases son las mismas que en crol y espalda:

  • Entrada: Los brazos entran por delante de la cabeza, con las manos a la altura de los hombros, aproximadamente. Los brazos entran totalmente estirados. Muchos nadadores suelen meter las manos ya giradas hacia fuera. En esta fase, los hombros y las caderas están por encima, y el pecho por debajo.

  • Agarre: Desde la posición anterior, vamos a abrir un poco más los brazos y, cuando las tengamos fuera de los hombros, vamos a colocarnos en posición de codo alto, dejando el codo arriba, y moviendo solo los antebrazos y las manos, que ahora la palma de la mano está orientada hacia atrás.

  • Tirón: Junto con la siguiente fase, el empuje, son las dos propulsoras del estilo mariposa. Desde la posición anterior tenemos que "empujar" el agua que hemos cogido, con la posición de codo alto, hacia nuestros pies hasta llegar, las manos, a ala altura de los hombros. Con los brazos se crea una especie de circunferencia hasta tener las manos debajo del cuerpo, pero no juntas.

  • Empuje: En esta fase tenemos que empujar el agua hacia atrás y hacia la superficie, hasta estirar los brazos por completo para prepararnos para el recobro. Hay que empujar hasta que saquemos las manos del agua.

  • Recobro: Los brazos van paralelos al agua, a la vez, formando una especie de semicircunferencia cada uno, hasta llegar delante de la cabeza para realizar la entrada.

ENTRADA

TIRÓN

AGARRE

EMPUJE

RECOBRO

TÉCNICA NADO

PATADA

ESTILO: MARIPOSA

La coordinación de piernas es esencial para realizar una buena ondulación y para facilitar la brazada. Por cada ciclo de brazos se realiza dos patadas:

  • La primera en el momento de la entrada de los brazos. Es una patada sin sacar los talones del agua. Más floja que la siguiente.

  • La segunda, es la patada propulsora, para sacar los brazos del agua sin problemas. Se realiza en los últimos momentos de la fase de empuje.

La patada es muy parecida a la subacuática, por no decir la misma, saliendo la fuerza de la cadera.

¿Quieres mejorar tu técnica? VISITA MI CANAL DE YOUTUBE PARA ENCONTRAR CONSEJOS Y EJERCICIOS DE NATACIÓN

Todos los derechos reservados © 2017

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon

Diseñado por Axel Roland

bottom of page