MATERIALES
Bienvenidos a la taquilla swimmer. Aquí te facilito los distintos materiales que se suelen usar en la práctica de la natación en todos los niveles. Se dividen en nadador, didáctico, recreativo y entrenamiento. Para más información sobre los materiales haz "click" en la foto.

"Cuanto más difícil sea la victoria, mayor será la felicidad de ganar" Pelé
NADADOR

Probablemente el complemento más indispensable para la práctica de natación

Complemento del nadador utilizado para andar por la playa de la piscina evitando el contacto con el suelo al ir descalzo

Función parecida a la de las chanclas solo que, además, se puede nadar con ellos

Complemento casi imprescindible para la práctica de la natación. Evita que se introduzca el agua en los ojos mientras nadamos y nos ayuda a tener una mejora visual

Complemento necesario y obligatorio en la mayoría de instalaciones acuáticas destinadas a la práctica de natación. Nos cubre la cabeza haciéndonos más aerodinámicos

Complemento para secarnos cuando salimos del agua

Pinza para la nariz. Utilizada para que no entre el agua por la nariz

Tapones para que no entre agua en los oidos
DIDÁCTICO
Material de uso didáctico para la enseñanza de la natación
RECREATIVO
Material dedicado, sobre todo para juegos y actividades lúdicas, de uso recreativo

De buceo. Su función es la de mantenerse en el fondo de la piscina. Utilizado, generalmente, para ejercicios de sumersión

De buceo. Su función es la misma que la de los bastones de buceo solo que cambia su forma física

De distintos tamaños y flotabilidad. Algunos se mantienen en la superficie mientras otros se hunden tanto en vertical como en horizontal. Normalmente son utilizados para ejercicios de saltos o sumersión

De cualquier tamaño utilizada para ciertos ejercicios o actividades acuáticas lúdicas

De gomaespuma. Utilizado, normalmente, como material lúdico para niños

Flotante. Se puede colocar dentro del agua, gracias a su capacidad de flotación, sin necesidad de colocarla en el bordillo

De distintos tamaños pero todos grandes. Sirven para distintas dinámicas. Mucha flotabilidad

Menor flotabilidad que el tapiz normal pero de funcionalidad similar

De menor tamaño que el resto de tapices y con formas adecuadas a los niños
ENTRENAMIENTO
Material dedicado para el entrenamiento de las capacidades, sobre todo de la fuerza

Desarrollan la posición vertical previa del antebrazo e incrementan la eficacia de cada brazada


Cinturón con paracaídas en el otro extremo. Utilizado para trabajos de fuerza y potencia. Ofrece mucha resistencia

Otra variedad de cinturón con dos extremos para atarlos al poyete por ejemplo. Se suele utilizar para el trabajo de fuerza también

Para entrenamiento en seco sobre todo. Sirven para el calentamiento y los estiramientos, además de trabajo de técnica de brazada y potencia

Polea con cinturón en el extremo del cable para trabajar la fuerza potencia
Material básico para la práctica de natación

También denominado manguito de espuma. Utilizado para aquellos usuarios que no saben nadar o tienen miedo al agua. Facilita la flotabilidaden la zona superior del cuerpo. Se suelen colocar entre el codo y el hombro

Con agarre. Parecido al brazalete de espuma. Su función es la misma solo que esta vez la mayor flotabilidad va a ser en la zona lumbar o de la cadera

Plastazote. Misma utilización y colocación que el cinturón con agarre. La diferencia es que en este cinturón se puede ir disminuyendo los accesorios para reducir la ayuda en la flotación

Utilizado normalmente entre las piernas a la altura de los muslos o de los tobillos. Sirve para aumentar la flotabilidad de las extremidades inferiores y para limitar sus movimientos en ciertos ejercicios

Probablemente el material más utilizado en la práctica de la natación. Utilizado para favorecer la flotabilidad de todas las partes del cuerpo, dependiendo del ejercicio que se practique

Similar al pull buoy o a la tabla. Sirve para favorecer la flotabilidad y puede utilizarse en la mayoría de las zonas del cuerpo

De espuma. Utilizadas como similar de otros materiales (como tabla o pullbuoy) favoreciendo la flotabilidad

De 0,5 y 1 kg. Suelen utilizarse, sobre todo, para ejercicios de brazos. No favorecen la flotabilidad, como las anteriores, sino todo lo contrario

Utilizadas para favorecer la propulsión en la zona de los pies simulando las aletas de los peces

Material utilizado en las manos. Hay de varios tipos: algunas para favorecer la propulsión y otras para dificultarla